Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne, sostuvo reuniones con autoridades chilenas y representantes de la industria estadounidense, en una visita clave para analizar los desafíos del sector.

En un contexto internacional marcado por tensiones arancelarias, mayores exigencias regulatorias y cambios en las expectativas de los consumidores, Juan Carlos Domínguez, presidente ejecutivo de ChileCarne, viajó el 23 de abril a una visita a Estados Unidos. El objetivo fue conocer de primera fuente la situación del mercado, analizar los principales desafíos que enfrenta el sector pecuario a nivel global y reforzar el trabajo conjunto entre productores y exportadores de Chile y el país norteamericano.

La agenda contempló reuniones con autoridades nacionales y delegados de los principales gremios de carnes estadounidenses, incluyendo el Poultry & Egg Export Council (USAPEEC), el National Pork Producers Council (NPPC) y la American Farm Bureau Federation. Además, el representante del sector exportador de carnes sostuvo encuentros diplomáticos con el embajador en Washington D.C., Juan Gabriel Valdés, y con el agregado agrícola en Estados Unidos, Andrés Rodríguez.

“Si bien el tema arancelario ha tomado la agenda de las últimas semanas por los efectos que estos pueden tener en el comercio global, los productores y exportadores de cerdo y pollo en el mundo están enfrentando importantes desafíos: cómo seguir abasteciendo una demanda creciente por proteína animal, pero al mismo tiempo avanzar en una producción cada vez más sustentable que permita responder a los requerimientos del nuevo consumidor, sin perder competitividad y generando utilidades a los productores”, afirmó Domínguez, destacando el carácter estratégico que tuvo la visita.

En el encuentro con el Poultry & Egg Export Council (USAPEEC), se abordaron las consecuencias de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) que ha afectado significativamente a los productores de aves en Estados Unidos, reduciendo la oferta de huevos y promoviendo un crecimiento de la producción de aves de traspatio. Esta situación refuerza la necesidad de fortalecer las prácticas de bioseguridad en toda la cadena productiva, un tema prioritario para ambos países en el actual escenario sanitario global.

Con el National Pork Producers Council (NPPC), la conversación giró en torno a las implicancias de la Prop 12 de California, una normativa que, pese a su intención de mejorar los estándares de bienestar animal, genera incertidumbre debido a la falta de definiciones técnicas claras sobre aspectos como producción libre de corrales y densidades adecuadas. Esta ambigüedad ha puesto en riesgo la viabilidad de muchos productores, afectando la oferta de carne de cerdo y planteando riesgos adicionales para la seguridad alimentaria.

En tanto, en la reunión con la American Farm Bureau Federation se analizó el creciente desconocimiento, por parte de los tomadores de decisiones y la opinión pública, respecto de las complejidades de la producción agrícola y pecuaria. Se enfatizó en que el abastecimiento de alimentos no está garantizado por sí mismo, sino que requiere de políticas públicas estables y visión de largo plazo, en contraposición a las presiones cortoplacistas de grupos sociales y políticos.

Durante su estadía en Washington D.C., Domínguez también se reunió con el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. En este encuentro se destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado chileno para enfrentar los desafíos comerciales, especialmente en un momento de posibles cambios arancelarios. Se reafirmó que la relación bilateral entre Chile y Estados Unidos es sólida y que debe mantenerse como una política institucional de Estado, independiente de los gobiernos de turno, asegurando que Chile no quede en desventaja frente a otros proveedores globales.

Por su parte, Andrés Rodriguez destacó de la reunión que “es una gran oportunidad para nuestra labor en Estados Unidos, el contar con la visita de un gremio como ChileCarne y reunirnos con la industria local a discutir los desafíos actuales que enfrenta el sector pecuario a nivel mundial, tanto a nivel comercial, como técnico. Chile es un actor fundamental en el suministro de carnes blancas estadounidense, con un gran impacto en toda la cadena”.

La misión de la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile a Estados Unidos reafirma el compromiso del país con la apertura de mercados, la facilitación del comercio internacional y el impulso de prácticas productivas que respondan a los nuevos estándares sanitarios, ambientales y sociales. Asimismo, consolida al sector local como un proveedor confiable y de alta calidad para uno de los mercados más exigentes del mundo.

“No hay que perderse, el desafío para los próximos años sigue siendo el mismo: cómo abastecer a una población creciente que cada vez demanda más proteína animal y, al mismo tiempo, avanzar en una producción sustentable, competitiva y rentable”, concluyó Domínguez, reiterando la necesidad de anticipar los cambios del mercado y fortalecer la competitividad de la producción chilena.