En su informe trimestral sobre la evolución del sector avícola, Rabobank señala que el primer semestre de 2025 ha mostrado una tendencia al alza en los precios, impulsada por la incertidumbre en torno a los aranceles de Estados Unidos, los brotes de influenza aviar en grandes productores como Brasil, la Unión Europea y EE.UU., así como los conflictos en Oriente Próximo.
Estos factores representan un potencial impacto considerable en el comercio mundial y la dinámica del mercado avícola global, por lo que seguirán siendo temas clave en las perspectivas para el segundo semestre del año. Si bien las expectativas son positivas gracias a los buenos precios de la carne de aves y huevos, y a la estabilidad en los costos de los piensos, las tensiones geopolíticas y el panorama económico incierto amenazan con frenar el crecimiento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB mundial, estimándolo en un 0,5%, situación agravada por el aumento en los precios del petróleo. Estos elementos, combinados con los brotes de gripe aviar, están generando efectos negativos en los mercados internacionales, lo que llevó a Rabobank a reducir su previsión de crecimiento en la producción mundial de carne de aves a un rango entre 2% y 2,5%.
El informe también destaca que, tras la imposición y posterior postergación de aranceles por parte de Estados Unidos, el riesgo de una guerra comercial sigue latente. En caso de que se alcancen acuerdos, el sector avícola estadounidense podría aumentar su participación en el mercado global, posiblemente en detrimento de otros productores. Por el contrario, una prolongación de la disputa comercial favorecería a exportadores alternativos como Brasil, Tailandia, Rusia y la Unión Europea, aunque con posibles repercusiones inflacionarias en regiones vulnerables como Asia y África.
Además, el brote de gripe aviar en Brasil ha tenido un impacto significativo, bloqueando cerca del 40% de sus exportaciones en mercados clave. Los suministros de huevos para incubar también se han visto afectados por los brotes en varias regiones, lo que plantea un desafío para países dependientes de estas importaciones, especialmente en Oriente Medio, África y Latinoamérica. Se espera que la oferta limitada continúe en los próximos meses, influyendo en la estabilidad y desarrollo del comercio avícola mundial.