Con el propósito de reforzar la bioseguridad y mantener el estatus sanitario que distingue a la avicultura chilena como libre de enfermedades exóticas, Chilecarne impulsa una campaña de vacunación preventiva contra la Enfermedad de Newcastle (ENC) en aves de traspatio de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
Esta medida preventiva, que se extenderá por un mes, responde al riesgo sanitario que implica la introducción de la Enfermedad de Newcastle desde Bolivia, país que mantiene circulación viral activa y no ha sido declarado libre de la enfermedad por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desde el brote iniciado en 2021.
Carolina Larraín, jefa de Sanidad Avícola de ChileCarne y participante de la iniciativa, explica que “esta es una campaña liderada por el sector con el objetivo de reducir el riesgo de introducción de la enfermedad, situación que se ha visto incrementada durante este año, debido al ingreso clandestino de huevos desde Bolivia”. Por esta razón, se definió vacunar a las aves de traspatio -criadas en predios familiares, con menos de 1.000 ejemplares y generalmente destinadas al autoconsumo- ubicadas en un radio de tres kilómetros alrededor de las rutas con tránsito de vehículos formales e informales provenientes de Bolivia, abarcando las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, zonas que representan puntos críticos para la prevención.
“Nuestra estrategia es, como medida preventiva, vacunar contra esta enfermedad a las aves de traspatio en estas regiones”, añade Larraín. Se estima que el universo a vacunar alcanzará aproximadamente las 7.000 gallinas, con el objetivo de reducir al mínimo el riesgo de ingreso del virus al territorio nacional.
La Enfermedad de Newcastle es una patología viral altamente contagiosa que afecta a aves domésticas y silvestres, provocando síntomas respiratorios, digestivos y nerviosos, con consecuencias graves para la producción avícola. Si bien Chile se mantiene libre de esta enfermedad, la prevención es clave para evitar su ingreso y proteger la competitividad del sector.
ChileCarne participa activamente en esta iniciativa como parte de su compromiso con la bioseguridad, impulsando acciones que refuerzan la prevención y la protección del estatus sanitario nacional. Estas medidas incluyen el control en fronteras, la educación sanitaria y, en este caso, la vacunación preventiva en áreas de riesgo. El trabajo en terreno es desarrollado por una cuadrilla de seis personas bajo la coordinación del SAG, y forma parte de la estrategia del sector para anticiparse a amenazas sanitarias que podrían afectar la producción avícola nacional y el acceso a los principales mercados internacionales.