Con un encuentro en Hanói que reunió a importadores, autoridades y medios locales, la marca sectorial ChilePork presentó por primera vez al sector porcino chileno en Vietnam, destacando su compromiso con la sostenibilidad, inocuidad y trazabilidad. La actividad, organizada por la Asociación de Exportadores de Carnes, ChileCarne, y gracias al apoyo de ProChile, se enmarcó en la estrategia público-privada de posicionar a Chile en el Sudeste Asiático como un proveedor confiable de alimentos de calidad superior, avanzando así en el proceso de apertura sanitaria de la carne de cerdo en este mercado.
El 17 de octubre, más de 50 invitados participaron en el evento que contó con la presencia de autoridades vietnamitas y chilenas, y de todas las empresas exportadoras de carne de cerdo chilena: Agrosuper, Coexca, Maxagro y AASA. El encuentro se centró en la presentación de Chile, sus alimentos y su sector porcino, destacando sus altos estándares productivos y las ventajas comparativas respecto de otros países exportadores de carne de cerdo.
Durante la inauguración, el cónsul de Chile en Vietnam y Laos, Andrés Meza, señaló que este encuentro refleja la solidez de una relación bilateral construida sobre más de cinco décadas de cooperación. “Chile se ha construido como un país abierto, estable y confiable, con sólidas instituciones políticas y económicas. Actualmente cuenta con 35 tratados de libre comercio que lo vinculan con 65 economías” afirmó. Subrayó que Vietnam es un socio prioritario y complementario para Chile, con una agenda común que abarca desde la seguridad alimentaria y la logística portuaria hasta la transición energética, destacando que “ambos países compartimos valores y desafíos estratégicos, como la resiliencia ante desastres naturales y el desarrollo de un comercio más sostenible y equilibrado”. En esa línea, resaltó que en el ámbito porcino Chile se ubica entre los cinco principales exportadores del mundo, y que el 95% de su producción cumple con el estándar Chile Origen Consciente, alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que garantiza trazabilidad, bioseguridad y un suministro estable. “Nuestra relación económica se apoya en el TLC Chile–Vietnam vigente desde 2014 -que liberó más del 83% de las líneas arancelarias- y en la participación conjunta en APEC y FEALAC, facilitando el intercambio agroalimentario y nuevas oportunidades de mayor valor agregado. Hoy somos uno de los 25 principales exportadores de alimentos del mundo, con una oferta que combina calidad, inocuidad y sostenibilidad”, concluyó.
Por su parte, Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne, presentó en detalle las ventajas que tiene el sector porcino chileno, destacando la condición de isla sanitaria única de Chile, que permite mantenerse libre de enfermedades. Señaló que el país “cuenta con una autoridad sanitaria reconocida internacionalmente, con la cual se trabaja en estrecha coordinación; con 16 programas público-privados que aseguran el cumplimiento de los estándares más exigentes del mundo en sanidad e inocuidad; con un modelo de producción que controla cada una de sus etapas, garantizando un 100% de trazabilidad; y con una industria sustentable comprometida con el cuidado del medio ambiente y su entorno”.
Los invitados pudieron disfrutar de un almuerzo donde se presentaron preparaciones locales con carne de cerdo, acompañados por una entrada con salmón chileno y cada plato maridado con lo mejor de los vinos de Chile.
Un paso decisivo hacia la apertura del mercado vietnamita
La agregada agrícola de Chile en Vietnam, Rosaura Campusano, subrayó la relevancia estratégica de este tipo de acciones, las que contribuyen a dar el impulso decisivo al proceso de apertura del mercado vietnamita a la carne de cerdo chilena, mientras responden a las preocupaciones de la industria local en torno a las exigencias de sus planes quinquenales de abastecimiento. Destacó: “estos encuentros constituyen una plataforma fundamental para demostrar a las autoridades vietnamitas los altos estándares sanitarios, de inocuidad y trazabilidad que caracterizan a la producción porcina nacional”. Explicó además que permiten “transmitir con claridad a la industria local que la producción chilena no representa una competencia, sino una opción complementaria y de calidad superior, que fortalece la seguridad alimentaria de Vietnam y diversifica las opciones para sus consumidores, sin ejercer presión sobre su mercado interno”.
A su vez, Domínguez destacó: “las proyecciones en el mercado vietnamita son muy alentadoras. Vietnam es el sexto mayor mercado mundial de carne de cerdo en cuanto a consumo, en 2024 el consumo per cápita alcanzó los 38 Kg por habitantes, uno de los más elevados del mundo, y la carne de cerdo chilena es una oferta completaría a la local, que destaca por su valor y no por volumen, con productos que se elaboran de acuerdo a las necesidades del mercado. Este encuentro permitió dar certezas a las autoridades e importadores locales para lograr concretar el ingreso de la carne de cerdo al mercado de Vietnam, y así avanzar en el posicionamiento de ChilePork en el Sudeste Asiático”.
En tanto, el director de ChileCarne y gerente general de Coexca, Guillermo García señaló que “Vietnam es un mercado muy estratégico, que permitirá diversificar nuestra oferta exportadora, llegar a una economía pujante y donde la carne de cerdo es fundamental en su cocina”. Agregó que “esperamos poder, luego de un largo proceso, comenzar a ingresar con nuestros productos en los próximos meses. Chile y Vietnam han tenido relaciones diplomáticas ininterrumpidas por más de cincuenta años, y esta visita de ChilePork a Hanói -con la totalidad de la industria presente- reafirma el compromiso de amistad entre ambos países”.
Como parte del proceso de apertura sanitaria, en diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Vietnam inició auditorías en toda la cadena productiva chilena, desde granjas y plantas de faena hasta laboratorios, marcando un paso decisivo hacia la futura comercialización de carne de cerdo chilena en ese país.
Vietnam, con más de 100 millones de habitantes y una creciente demanda por alimentos seguros y de calidad, se ha posicionado como un mercado clave para las exportaciones chilenas. En este contexto, la carne de cerdo nacional encuentra hoy un espacio de alto potencial.
Luego de este importante debut en ese país asiático, ChilePork refuerza su compromiso con una producción sustentable, innovadora y de excelencia, que impulsa la proyección internacional del sector porcino chileno y contribuye al fortalecimiento de los lazos comerciales y de cooperación entre Chile y Vietnam.