La “Jornada de Calidad 2025”, organizada por Agrosuper y donde ChileCarne fue expositor, tuvo como objetivo capacitar al personal de las plantas de alimento que fabrican las dietas con las que se alimentan los cerdos y los pollos, al alero de los cuatro pilares de la calidad total: aspectos químicos, físicos, sanitarios y nutricionales.

El 22 de abril de 2025, se llevó a cabo la “Jornada de Calidad 2025” en el Hotel Casablanca, Valparaíso, organizada por Agrosuper en colaboración con ChileCarne. El evento tuvo como objetivo actualizar y capacitar a los profesionales y técnicos responsables de la fabricación de raciones de alimento completo para para cerdos y pollos, en relación con el nivel de riesgo actual de peligros en las materias primas, como también sobre los avances y desafíos en la gestión de calidad basados en cuatro pilares fundamentales:

  1. Calidad Química: Enfocada en los sistemas existentes para prevenir la contaminación con dioxinas, furanos y PCB’s.
  2. Calidad Física: Enfocada en la importancia del formato del alimento que se fabrica y su impacto en el consumo por parte de los animales y sobre su sanidad y bienestar.
  3. Calidad Sanitaria: Centrada en las medidas para prevenir y controlar la presencia de peligros biológicos en las materias primas y durante el proceso de fabricación de los alimentos para aves y cerdos.
  4. Calidad Nutricional: Reforzando en la importancia de fabricar alimento según las diferentes fórmulas existentes, de manera de entregar a las aves y cerdos los nutrientes en cantidades que aseguren su óptima nutrición.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a tres expertos en la materia, quienes compartieron sus conocimientos sobre la gestión de calidad en el sector. Entre los exponentes destacaron:

  • Simón Araya, Jefe de Nutrición Animal y Proyectos Estratégicos de ChileCarne, quien presentó sobre los impactos y avances del Programa Integral de Vigilancia de Dioxinas, Furanos y PCB’s en la industria avícola y porcina nacional, que es coordinado por la Asociación.
  • Makarena González, Jefe de Laboratorio Sopraval, quien abordó sobre las condiciones más importantes para lograr éxito en el muestreo, conservación y aislamiento de Salmonella en la planta de alimentos.
  • José Miguel Torres, Sub-Gerente de Nutrición Pollos de Agrosuper, quien profundizó sobre la calidad del alimento de pollo y su impacto en el criadero.

Este evento ofreció una valiosa oportunidad para profundizar en la calidad de las materias primas y los alimentos elaborados ya que, un aporte nutricional óptimo, es un pilar clave para asegurar la sanidad y el bienestar animal.

Al final de la jornada, se compartieron experiencias y buenas prácticas entre las plantas, lo que subraya el compromiso del equipo en su labor diaria para controlar los riesgos biológicos, químicos y físicos en la producción de alimentos, con medidas que permiten mantener los más altos estándares de seguridad alimentaria.