Desde el 30 de octubre, Chile desarrolla una visita oficial a Corea del Sur, encabezada por el Presidente Gabriel Boric y una delegación compuesta por autoridades de gobierno, representantes del mundo empresarial y organismos de promoción como ProChile, InvestChile y Fundación Chile. En el marco de esta gira, el Mandatario participa además en la Cumbre de Líderes APEC 2025, que se realiza en la ciudad de Gyeongju y reúne a los principales líderes económicos del Asia-Pacífico.
Durante la mañana del jueves 30 de octubre en Corea, el Presidente Boric dio inicio a sus actividades oficiales en Seúl encabezando el Seminario Empresarial Chile-Corea, instancia organizada por ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA) para fortalecer el relacionamiento comercial y económico entre ambas naciones. En la ocasión, el Mandatario destacó la importancia del multilateralismo y de las alianzas estratégicas con países como Corea.
Previo al foro, se firmaron dos memorándum de entendimiento entre KITA y ProChile e InvestChile, orientados a promover el intercambio de información, facilitar visitas empresariales y misiones comerciales, y fomentar nuevas oportunidades de inversión y cooperación.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile – ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, forma parte de la comitiva empresarial que acompaña al Mandatario, participando en diversas actividades oficiales y de vinculación en representación del sector cárnico nacional.
En este contexto, durante la mañana del 30 de octubre, Domínguez expuso en el seminario Chile–Corea Business Forum, en la mesa redonda “Chile–Korea Agriculture Dialogue: Strengthening Global Food Security” (Diálogo Agrícola Chile–Corea: Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria Global), encuentro que reunió a autoridades, empresarios y representantes de ambos países para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria mundial.
En su presentación, titulada “Meat Production in Chile: Committed to Biosecurity, Food Safety and Sustainability” (Producción de carne en Chile: Comprometidos con la bioseguridad, la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad), Domínguez destacó el compromiso del sector con altos estándares sanitarios y de sostenibilidad, pilares que han permitido posicionar a Chile como un proveedor confiable, competitivo y sustentable en el mercado global de carne de cerdo. Este liderazgo se ha consolidado con el tiempo, situando al país como quinto exportador mundial y cuarto proveedor de Corea del Sur.
Asimismo, explicó que el desarrollo de la industria porcina chilena fue posible gracias a la apertura económica de las décadas de 1980 y 1990, cuando el país optó por un modelo de exportación con valor agregado, incorporando altos estándares de sanidad e inocuidad, junto con un sistema de producción único que asegura trazabilidad total.
Finalmente, Domínguez señaló que la demanda global por proteína animal seguirá creciendo, impulsada por el aumento de la población y del ingreso per cápita. “Chile continuará trabajando para llegar a Corea con productos de la más alta calidad, reafirmando su vocación exportadora y sostenible”, afirmó.
Corea del Sur: un socio estratégico para el sector cárnico chileno
Corea del Sur es la 14ª economía mundial y cuenta con un alto poder adquisitivo, un sólido desarrollo industrial y tecnológico, y un elevado grado de internacionalización. Es además uno de los principales productores, importadores y consumidores de carne de cerdo a nivel global, con un consumo per cápita cercano a los 39 kg, concentrándose buena parte de la demanda en el canal HORECA.
El mercado porcino coreano es estructuralmente deficitario: en 2024 el grado de autoabastecimiento se situó alrededor del 71%, por lo que el país depende de importaciones significativas para cubrir su consumo interno. Actualmente, Corea del Sur es el segundo mercado más relevante para Chile en términos de valor. Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones nacionales de carne de cerdo a ese destino alcanzaron los 113 millones de dólares, reflejando la importancia y el dinamismo de esta relación comercial.
En este escenario, la participación de ChileCarne en la gira presidencial fortaleció los lazos comerciales y de cooperación con Corea del Sur, reafirmando el compromiso del sector porcino chileno con la producción de alimentos seguros, sostenibles y de alta calidad, y consolidando su proyección a nivel nacional e internacional.
Una agenda de cooperación y oportunidades
La visita presidencial contempla además una amplia agenda en Seúl, que incluye reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC) y del CEO Summit, junto a líderes y empresarios de las economías miembro.
La delegación oficial está integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el embajador de Chile en Corea del Sur, Mathias Francke; el presidente del directorio de Fundación Chile, Pablo Zamora; la directora de InvestChile, Karla Flores; y el director nacional de ProChile, Ignacio Fernández.
Por su parte, la comitiva empresarial incluye a representantes de distintos sectores productivos, entre ellos: el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Juan Pablo Matte; el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Javier Torrejón; la CEO de Bifidice, Anastasia Gutkevich; el fundador de DATANAUTIC, Matías Fierro; el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), Iván Marambio; la directora ejecutiva de ACERA, Ana Lía Rojas; la presidenta de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2Chile), Rebeca Poleo y el presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez.
 
							