En el marco de su Asamblea Anual 2025, ChileCarne presentó un completo balance de la industria nacional de las carnes de aves y cerdo, destacando su crecimiento sostenido, la apertura de nuevos mercados y su liderazgo en materias de sanidad y sostenibilidad.

Durante la jornada, se expusieron las proyecciones de importación para 2025 desde los principales destinos: China, Japón y Corea del Sur en el caso de la carne de cerdo, y Estados Unidos y México en el de carne de ave. Según el ranking del USDA, Chile se posiciona como el quinto exportador mundial de carne de cerdo y el undécimo en carne de pollo.

En cuanto al mercado nacional, se presentó un resumen de las cifras de cierre 2024 y del primer trimestre de 2025, destacando que las carnes de aves y cerdo representan el 85% de la producción cárnica total en toneladas vara y el 92% del valor exportado.

En materia de salud animal, se relevaron iniciativas como los programas de vigilancia de enfermedades exóticas, la implementación de estándares de bioseguridad, el éxito sostenido del Programa de Bioseguridad en Humedales —que este año cumple 15 años beneficiando a pequeños avicultores—, y los avances en el uso prudente de antibióticos a través del programa Buena Salud.

Respecto a inocuidad alimentaria, se destacaron los resultados de los programas de vigilancia de dioxinas, control de residuos y el programa BIOREP (Bioseguridad para Empresas Proveedoras desde países positivos a Peste Porcina Africana), así como los esfuerzos orientados al cumplimiento normativo de los exigentes mercados internacionales y las auditorías realizadas en plantas y granjas.

En el ámbito de la sustentabilidad, se abordaron los desafíos regulatorios emergentes, como la adaptación a nuevas normativas sobre olores y fertilizantes, la incorporación del sector avícola y porcino en la iniciativa del Ministerio de Hacienda “Taxonomía de Actividades Económicas”, el seguimiento activo de más de 65 normas y reglamentos en evaluación, y los avances en la medición de impactos regulatorios y en la generación de indicadores de sostenibilidad.

En materia de comercio exterior, se detallaron los avances en la negociación de protocolos de zonificación sanitaria con los principales mercados para carnes de ave y cerdo, la firma de nuevos Memorándum de Entendimiento con China para ampliar la gama de productos exportables, la entrada en vigor del acuerdo de modernización con la Unión Europea, y los esfuerzos orientados a la apertura de nuevos mercados estratégicos.

Se remarcó también el posicionamiento de Chile como un actor relevante en los mercados asiáticos —como China, Japón y Corea del Sur— mediante actividades promocionales de alto nivel organizadas a través de la marca sectorial ChilePork.

Finalmente, se destacó la activa agenda de la asociación, con más de 70 actividades realizadas entre mayo de 2024 y abril de 2025, de las cuales 35 se desarrollaron en el exterior. Estas incluyeron la participación en seminarios, congresos internacionales, misiones público-privadas con autoridades y eventos de promoción comercial, consolidando el posicionamiento internacional de la industria cárnica chilena.