El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que, tras reconocer a Brasil como país libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP), se reanudó la importación de productos avícolas desde ese país, suspendida desde mayo por un brote en Rio Grande do Sul. La autorización incluye huevos fértiles, pollitos de un día, carne de ave, productos procesados y aves ornamentales. La decisión se basó en la verificación en terreno realizada por profesionales del SAG, quienes confirmaron las medidas sanitarias adoptadas por Brasil.
En este sentido, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, sostuvo que “se trata de una buena noticia y, sobre todo, de un sobresaliente desempeño de parte del SAG, ya que su rápida reacción y buena comunicación con las instituciones homólogas de Brasil, permitieron la reapertura de un mercado que es especialmente significativo para el consumo de productos avícolas en territorio nacional”.
Con el fin de avanzar en pos de la sanidad animal y el comercio seguro entre ambas naciones, se priorizó el proceso de evaluación de tres compartimentos para establecimientos brasileños que proveen genética avícola a productores/as chilenos/as, lo cual fue aprobado por el SAG luego de concluir favorablemente el análisis técnico de la información y verificar in situ el cumplimiento de las condiciones requeridas por las regulaciones nacionales.
“En Chile, el 75% del pollo que se consume es de producción local, mientras que solo el 25% corresponde a importaciones, principalmente desde Brasil, Estados Unidos y Argentina. De ese porcentaje importado, Brasil representa 77%, siendo nuestro mayor proveedor. Con la reapertura de las importaciones desde Brasil, aseguramos el abastecimiento de productos avícolas sin comprometer la producción nacional”, destacó Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne.
Además, de acuerdo a lo comprometido por el Ministerio de Agricultura, se ha comenzado con el análisis de las actividades necesarias para trabajar en un proceso recíproco de zonificación sanitaria entre Brasil y Chile para influenza aviar altamente patógena.