El consumo mundial de carne continuará aumentando durante la próxima década, con la carne de ave liderando esta expansión y la carne de cerdo mostrando un notable incremento en América Latina, según el más reciente informe de Perspectivas Agrícolas 2025-2034 de la OCDE y la FAO.

Hacia 2034, se proyecta que el consumo global de carne crecerá en casi 48 millones de toneladas, de las cuales la carne de ave concentrará el 62%, impulsada por su accesibilidad, valor nutricional y menor impacto ambiental. Asia se consolidará como la región de mayor demanda —liderada por China, India, Indonesia, Pakistán y Vietnam— mientras que América Latina, Egipto, México, Filipinas y Estados Unidos también registrarán incrementos significativos.

La carne de ave se afianza como la proteína preferida a nivel mundial, con una producción que, según el informe, aumentará un 21% durante el período proyectado. Su combinación de factores refuerza su importancia tanto en la dieta global como en el comercio internacional.

En cuanto a la carne de cerdo, el informe destaca que, aunque a nivel global se proyecta una disminución del 4% en el consumo per cápita debido al estancamiento en países desarrollados, en América Latina se anticipa un aumento de 1,3 kg por persona al año. Este crecimiento está impulsado por la competitividad de la carne de cerdo frente a otras proteínas, lo que representa una oportunidad estratégica para fortalecer la presencia de Chile en este segmento.

Para Chile, estas tendencias representan una oportunidad estratégica para fortalecer su presencia en los mercados internacionales y regionales. El país puede capitalizar su reputación en calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad para satisfacer la creciente demanda de carne de ave y cerdo.