El Ministerio de Agricultura reforzó el trabajo conjunto con el sector privado durante una nueva sesión del Consejo del Fondo de Promoción de Exportaciones, realizada el 24 de septiembre, donde participó el presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, junto a representantes de otros gremios agropecuarios.

La estrategia para consolidar la proyección de los mercados de destino de los productos agrícolas chilenos fue uno de los ejes centrales de la sesión, encabezada por el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, y que contó con la presencia del director general de ProChile, Ignacio Fernández, la directora nacional de Odepa, Andrea García, el subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, y representantes de Corfo, Chilealimentos, Exporlac, Fedefruta, Frutas de Chile y ChileNut, entre otros. Durante el encuentro se abordaron además el estado de avance de las actividades comprometidas a agosto de 2025 y el progreso del estudio que desarrolla Odepa sobre diversificación de destinos.

Las autoridades destacaron la relevancia de los productos exportados por las empresas participantes del Fondo, entre los que sobresale la carne de porcino, que representa un 7% del total exportado, junto con cerezas frescas (18%), uvas frescas (9%), manzanas frescas (6%) y vino tinto embotellado (5%). Los principales mercados de destino son China (24%), Estados Unidos (18%), Brasil (5%), México (4%), Reino Unido (4%), Países Bajos (4%) y Japón (4%), todos ellos prioritarios para el sector porcino nacional.

En la oportunidad también se revisaron los principales hitos impulsados a través del Fondo, como ENEXPRO Alimentos 2025, Expo Agrofuturo 2025 y el Encuentro de Negocios Chile ASEAN, junto con la próxima Chile Week China, que se realizará entre el 20 y el 26 de octubre. Estas instancias son clave para abrir nuevas oportunidades comerciales en mercados estratégicos, especialmente para la carne de cerdo y otros alimentos chilenos.

“El compromiso público-privado que aquí se refleja es esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Desde nuestro ministerio seguimos trabajando para que la promoción de nuestras exportaciones contribuya no solo a la competitividad del sector, sino también al desarrollo sostenible del país y de nuestros territorios rurales”, señaló el subsecretario Espinoza.

Por su parte, Ignacio Fernández subrayó que “este consejo es fundamental para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y estratégica. Hemos visto avances concretos en la ejecución de actividades y resultados que nos permiten seguir diversificando nuestra oferta agrícola en los mercados internacionales”.

Juan Carlos Domínguez destacó que “para la industria agroalimentaria, el trabajo conjunto entre el mundo público y privado es clave para seguir abriendo mercados, proyectar nuestras exportaciones y fortalecer la posición de Chile como proveedor confiable de alimentos. La articulación que se logra en encuentros como este Consejo permite potenciar nuestros esfuerzos y avanzar en una agenda común de largo plazo”.

La sesión reafirmó así la importancia de la articulación público-privada para ampliar destinos, fortalecer la competitividad y consolidar a Chile como proveedor confiable de alimentos de calidad, con un sector porcino que sigue ganando protagonismo en los mercados globales.