En la Cuenta Pública Participativa 2024‑2025, realizada en la Universidad de O’Higgins en Rancagua ante más de 250 asistentes, el ministro de Agricultura presentó un balance de los progresos del sector, destacando el rol estratégico de la agricultura como pilar del desarrollo nacional y motor de las comunidades rurales. La instancia contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales, así como con la asistencia del presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez.

Uno de los ejes centrales fue la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, que en sus dos años de implementación ha promovido el derecho a una alimentación saludable y accesible, con la colaboración de ocho ministerios y más de 160 entidades públicas y privadas. Esta estrategia busca garantizar la disponibilidad y acceso a alimentos de calidad, potenciar la producción local y apoyar especialmente a la agricultura familiar campesina, además de impulsar políticas que fomenten el desarrollo rural y juvenil como motores del crecimiento territorial.

La cuenta pública también destacó avances en riego, con más de un millón de metros cúbicos adicionales en capacidad de almacenamiento, la tecnificación de canales y un incremento del 34 % en el presupuesto para concursos de riego, reforzado con recursos de gobiernos regionales y la CONADI. Asimismo, se relevó el fortalecimiento del Plan de Prevención y Combate de Incendios Forestales y el trabajo del SAG en sanidad e inocuidad, que incluyó la eliminación de 34 plaguicidas de alta toxicidad.

En el ámbito de las exportaciones, se subrayó la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable, impulsada por ODEPA, que ha abierto 59 nuevos mercados y contribuyó a que las exportaciones silvoagropecuarias alcanzaran un récord de USD 20.525 millones en 2024, con alzas destacadas en avellanas (+97 %), cerezas (+60 %) y uva fresca (+55 %).

Esta rendición de cuentas reafirma el compromiso del Ministerio de Agricultura con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo rural, fortaleciendo a la agricultura familiar campesina y consolidando el crecimiento económico y social del sector.