Los olores emanados de ciertas actividades industriales se han transformado en un problema socio-ambiental creciente en nuestro país. Así lo demuestran conflictos relevantes como el de la planta de tratamiento de aguas servidas La Farfana que terminó con una indemnización a los vecinos afectados por las emisiones, el cierre de la planta de Agrosuper en Freirina luego de fuertes protestas de la comunidad, o el complejo caso de la comuna de Til Til afectada por emanaciones de la granja Porkland, el relleno sanitario Loma Los Colorados y la planta de tratamiento de biosólidos El Rutal.
Sobre este escenario, el Ministerio del Medio Ambiente puso en marcha la “Estrategia para la Gestión de Olores 2014-2017”, cuyo objetivo es fortalecer el marco regulatorio a través de medidas en el corto, mediano y largo plazo que permitan cuantificar, controlar y prevenir la generación de olores, abordando este tema con un enfoque integral.
En ese marco, ya se trabaja en la elaboración de un Reglamento para la Prevención y Control de Olores que podría estar listo en 2015, para posteriormente avanzar hacia una norma que entregue definiciones más concretas al respecto.
¿Cuáles son los principales avances logrados hasta ahora?, ¿Qué desafíos se deben asumir para alcanzar los resultados esperados? Los especialistas invitados a nuestro habitual foro-desayuno responden estas y otras inquietudes.
Invitados:
Sebastián Tolvett, Jefe de la División Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente; Daniela Álvarez, Jefa del Departamento Ambiental de la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile y de la Asociación Gremial de Productores de Aves; Alfonso Campos, Gerente de Producción de Porkland Chile; Alex Ruf, Director de la Asociación Técnica de la Celulosa y el Papel; Patricio Herrada, Gerente de Estudios de la Asociación de Empresas de Servicios Sanitarios; Katerin Rojo, Encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Til Til; Patricio Ubilla, Ingeniero Especialista en Ventilación de Aqualogy Medioambiente; y Luis José Marchant, Office Manager de Odotech Chile.
FUENTE: REVISTA INDUAMBIENTE
REVISA LA NOTA COMPLETA EN REVISTA INDUAMBIENTE MAYO-JUNIO 2025 AQUÍ