El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) está fortaleciendo su estrategia de modernización con la expansión del sistema de certificación electrónica al sector pecuario, una herramienta que digitaliza los certificados sanitarios exigidos para exportar productos de origen animal. Este avance representa un paso clave para agilizar trámites, aumentar la eficiencia y seguir posicionando a Chile como un socio confiable en el comercio internacional.

El sistema eCert, que ya se aplica con éxito en el ámbito agrícola, está siendo incorporado progresivamente a productos como carne porcina, bovina, avícola y ovina, además de huevos, miel, lácteos y subproductos de origen animal. En 2024, las exportaciones del sector pecuario superaron los 800 millones de dólares, con una presencia creciente en mercados como Brasil, México, Corea del Sur, China y la Unión Europea.

Gracias a esta modernización, los certificados sanitarios dejarán de emitirse en papel y serán transmitidos en línea directamente a las autoridades del país de destino. Esto permite reducir los tiempos de despacho, minimizar errores administrativos, reforzar la trazabilidad sanitaria y aumentar la seguridad de cada operación comercial.

El SAG continúa habilitando nuevas rutas sanitarias con países estratégicos como Brasil, Argentina y Hong Kong, además de integrar su sistema con las ventanillas únicas de comercio exterior de países aliados en la Alianza del Pacífico, como México, Colombia y Perú.

A través de esta hoja de ruta, el SAG busca consolidar una certificación electrónica robusta, confiable y alineada con los estándares internacionales. El desafío para los próximos meses será ampliar esta herramienta a más mercados, integrar nuevas especies y productos, y seguir avanzando hacia un comercio exterior cada vez más ágil, seguro y digitalizado.